- °C
/
- °F
Ver Vuelos
ES

Noticias

LAP lanza informativo impreso de la ampliación del Nuevo Jorge Chávez que será distribuido en puntos estratégicos de Lima y Callao

  • Alrededor de 50 mil ejemplares serán repartidos gratuitamente en zonas de mayor concurrencia de diferentes distritos de Lima y Callao.
  • Publicación tendrá ediciones bimensuales a color, que abarcará información sobre los avances de las obras, nuevas adjudicaciones, hitos de la ampliación, entre otros temas de interés del Proyecto de Ampliación.

 

Con el propósito de mantener informados a los pasajeros y usuarios del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, así como al público en general, Lima Airport Partners (LAP) ha lanzado la primera publicación de “Ya lo Chávez”, informativo impreso del nuevo terminal aéreo, que reúne toda la información actualizada sobre los últimos avances y gestión de la nueva infraestructura aeroportuaria que será clave en el desarrollo económico y turístico del país en los próximos años.

 

Encuentra esta primera edición de Ya lo Chávez en versión digital ingresando a la web de Nuevo Jorge Chávez:

https://nuevojorgechavez.com/2023/12/ya-lo-chavez-diciembre-2023/

 

“A través de esta nueva herramienta informativa, los pasajeros, las familias, instituciones del Gobierno, las empresas que conforman el ecosistema aeroportuario, y la ciudadanía en general encontrarán información clara y didáctica sobre el desarrollo de los trabajos de ampliación del nuevo Jorge Chávez. Cabe señalar que, a la fecha, las obras de construcción del nuevo terminal de pasajeros presentan un avance del 66%, y para el cierre de este año se estima llegar a un 70%. Gracias a este ritmo eficiente de avance, lograremos iniciar operaciones en diciembre del 2024", señaló Bill Fullerton, Director del Proyecto de Ampliación de LAP.

La publicación desarrolla entrevistas, infografías, artículos, entre otros contenidos de fácil comprensión, que los pasajeros y todo público podrá acceder fácilmente a esa valiosa información impresa, que estará al alcance de todos los peruanos. El informativo será distribuido gratuitamente en puntos estratégicos de Lima Metropolitana y Callao como paraderos de transporte público, mercados, comercios, ente otros lugares de gran afluencia. Asimismo, contará con una edición digital que será difundida a través de la página web y redes sociales del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

 

“Esta nueva herramienta de comunicación representa nuestro compromiso con todos los peruanos para mantenerlos informados sobre el paso a paso de la ampliación del nuevo terminal aéreo, así como del trabajo en conjunto que venimos realizando con las empresas e instituciones que formarán parte de la operación del nuevo Jorge Chávez”, agregó Rocío Espinoza, Gerente de Reputación.

 

Sobre Lima Airport Partners (LAP)
LAP es el operador privado del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Los socios de LAP son: Fraport AG., que opera el Aeropuerto de Frankfurt y alrededor de 30 aeropuertos importantes en el mundo, con 80.01% de participación; y la Corporación Financiera Internacional – miembro del Banco Mundial- institución de desarrollo global más grande, enfocada en el sector privado en países en desarrollo, con 19.99%. A octubre del 2023, LAP ha invertido US$ 1,702 millones en mejoras y modernización del aeropuerto y ha entregado US$ 3,219 millones al Estado Peruano por concepto de transferencias bajo el Contrato de Concesión e impuestos a lo largo de los últimos 23 años.

Noticias relacionadas



De acuerdo a lo dispuesto en el segundo párrafo del inciso c) del párrafo 6.3 del artículo 6 del Decreto Legislativo N.° 1372 y en el párrafo 7.3 del artículo 7 del Decreto Supremo N.° 003-2019-EF, se comunica que LIMA AIRPORT PARTNERS S.R.L. ha realizado los mecanismos razonables para obtener la información del beneficiario final, considerando los criterios de propiedad y control previstos en los literales a) y b) del párrafo 4.1 del artículo 4 del Decreto Legislativo 1372 y en los párrafos 5.1 al 5.4 de su Reglamento y documentado estos, respectivamente. Sin embargo, no ha sido posible identificar al beneficiario final bajo los criterios señalados en el párrafo precedente por lo que hemos considerado como beneficiario final a las personas naturales que ocupan los puestos administrativos superiores.